Kit digital

Auditorías y planes estratégicos

Auditoría

Una auditoría es una evaluación destinada a revisar y evaluar los controles y sistemas auditados existentes en la organización, así como su utilización, eficiencia y seguridad.

Nuestra pericia de auditoría se focaliza en dos ámbitos:

  1. Entornos tecnológicos y sistemas de información
  2. Alumbrado público, edificios y sistemas de energías renovables

Nuestro objetivo es facilitaros una herramienta de control y evaluación, que no sólo se focaliza en los equipos auditados en sí, sino que su ámbito de aplicación implica, también, el control de los sistemas de entrada a estos equipos y el uso que se da a los mismos.

Nuestra metodología se basa en 4 fases:

  1. Examinar

Examinamos y evaluamos los procesos para identificar el nivel de informatización de los mismos y la calidad del tratamiento de los datos.

2. Comprobar

Verificamos los controles en el procesamiento de la información, así como la instalación, las infraestructuras tecnológicas y los sistemas de información, en general.

3. Evaluar

Evaluamos los recursos invertidos, la rentabilidad de cada proceso y su eficacia.

4. Proponer

Como evaluación independiente, objetiva e imparcial, facilitamos una hoja de ruta de las inversiones a llevar a cabo, planificación de proyectos y cronología para poder conseguir los objetivos marcados por la organización.

Planes estratégicos

Los planes estratégicos son planes de acción adaptados a la realidad específica de cada cliente, con una propuesta concreta de acciones de mejora, valorada económicamente y ejecutable.  Dentro de nuestra pericia, hemos llevado a cabo Planes de Transformación Digital y Planes tecnológicos, con el objetivo de definir la estrategia en tecnologías de la información y comunicaciones, servicios en la nube, administración electrónica, procesos, organización, telecomunicaciones, identidad digital, estrategia web, almacenamiento, infraestructuras, puestos de trabajo, etc.

Para el sector público hemos elaborado Planes Estratégicos Smart City, Plan Estratégicos 2020 y Planes Estratégicos de Agricultura Urbana 2030.

CIO/CTO como servicio

Directivos con más de 30 años de experiencia a tu alcance, para la dirección, coordinación y gestión tecnológica que necesitas. Ofrecido como servicio, con una dedicación flexible, adaptado a las necesidades del negocio y de los proyectos emprendidos.

Puesta en marcha del servicio incluyendo, en su caso, un diagnóstico de la situación actual, la definición del plan de acción a corto, medio y largo plazo, y el correspondiente análisis económico.

Coordinación y seguimiento de proveedores y definición y control presupuestario.

Oficinas técnicas

Dimensionadas a las necesidades específicas de cada cliente para poder dar el mejor servicio ajustado a su coste.

Las tareas principales que llevamos a cabo:

Gestión, coordinación y dirección de proyectos en el ámbito tecnológico optimizando plazos y agilizando la comunicación entre cliente y proveedor. 

Seguimiento presupuestario. 

Preparación de toda la documentación y recopilación de la información previa necesaria. 

Facturación de la consecución de los objetivos y de la documentación de final de instalación elaborada por el proveedor.

Procedimientos de contratación

Disponemos de experiencia y conocimiento en la Ley 9/2017 de Contratos del Sector Público, gracias a disponer de profesionales con responsabilidad dentro del ámbito de la contratación de la Administración Pública.

Más de 10 años de experiencia y amplio conocimiento de la normativa y procedimientos administrativos asociados a la contratación pública.  Nuestro conocimiento del mercado tecnológico, así como otros ámbitos como la eficiencia energética, alumbrado público o gestión de servicios complejos, nos permite aportar toda esta experiencia y pericia a nuestros clientes, ofreciéndonos y garantizando independencia, neutralidad, confidencialidad y focalizando los procesos a la excelencia técnica y/o tecnológica.

Nuestro soporte es extremo a extremo: desde la identificación previa de las necesidades del cliente, identificación de alternativas y evaluación de implicaciones (económicas, de calendario, a nivel de implantación, etc.)  hasta la elaboración de la documentación asociada al procedimiento de contratación (pliego de prescripciones técnicas particulares PPTP y el pliego de cláusulas administrativas particulares PCAP, RFIs, RFPs / RFQs), elección del procedimiento que más se ajusta, así como el análisis de ofertas y redacción de informes de adjudicación y apoyo en el proceso de negociación, en su caso.

Identidad descentralizada

Desde el inicio de la revolución online, validar con total confianza la identidad real de las personas en un entorno digital ha sido un problema tanto para los usuarios, a los que se les ha retirado la privacidad y el control sobre sus datos personales, como para las empresas, que han sufrido el coste de los ineficientes y constantes errores de seguridad en la identificación.

Con el servicio VIDchain da ValidatedID, ofrecemos un servicio descentralizado de self-sovereign identity (SSI) basado en Blockchain para proporcionar a las personas el control de su identidad y facilitar el acceso seguro del usuario a los servicios en línea.

La solución de verificación de identidad digital y atributos en cumplimiento con la normativa RGPD e impactante en los procesos de embarque del cliente, KYC y AML, es un referente europeo y premiada en múltiples congresos y concursos.

Actualmente, de la mano de ValidatedID, estamos trabajando con socios nacionales e internacionales, como Sovrin, DIF , Alastria, ToIP, COVID Credentials Initiative y Good Health Pass para establecer un ecosistema de identidad abierto, descentralizado y accesible para todos.

¿Quieres descubrir cómo funciona VIDCHAIN?

Para las empresas, mejora el acceso de los usuarios:

  • Más eficiente: Mejora los procesos y reduce los costes de verificación de la identidad.
  • Más seguro: Implementa procesos de identificación seguros y mejora las medidas antifraude de acuerdo con la eIDAS y el RGPD.

Para las personas, vuestra identidad y datos siempre disponibles:

  • Más seguro: La criptografía y la cadena de bloqueo permiten que la identidad esté protegida en todo momento.
  • Más universal: Basado en estándares que eliminan la necesidad de centenares de credenciales.
  • Más fácil: Puedes validar fácilmente tu identidad digital con quien quieras.

Procedimientos de contratación

Disponemos de experiencia y conocimiento en la Ley 9/2017 de Contratos del Sector Público, gracias a disponer de profesionales con responsabilidad dentro del ámbito de la contratación de la Administración Pública.

Más de 10 años de experiencia y amplio conocimiento de la normativa y procedimientos administrativos asociados a la contratación pública.  Nuestro conocimiento del mercado tecnológico, así como otros ámbitos como la eficiencia energética, alumbrado público o gestión de servicios complejos, nos permite aportar toda esta experiencia y pericia a nuestros clientes, ofreciéndonos y garantizando independencia, neutralidad, confidencialidad y focalizando los procesos a la excelencia técnica y/o tecnológica.

Nuestro soporte es extremo a extremo: desde la identificación previa de las necesidades del cliente, identificación de alternativas y evaluación de implicaciones (económicas, de calendario, a nivel de implantación, etc.)  hasta la elaboración de la documentación asociada al procedimiento de contratación (pliego de prescripciones técnicas particulares PPTP y el pliego de cláusulas administrativas particulares PCAP, RFIs, RFPs / RFQs), elección del procedimiento que más se ajusta, así como el análisis de ofertas y redacción de informes de adjudicación y apoyo en el proceso de negociación, en su caso.

Obtención de financiación

Servicio focalizado por Administraciones Públicas, las acompañamos durante todo el proceso: desde la detección de la oportunidad de la posible ayuda/subvención/colaboración, a la confección y defensa de los expedientes presentados ante las diferentes administraciones públicas u órganos de gobierno, así como en la justificación y la materialización de estas ayudas, de manera que siempre ofrecemos un asesoramiento técnico y jurídico como apoyo al proyecto.

Peakway ha ayudado a diferentes ayuntamientos a elaborar proyectos con el fin de obtener financiación del Fondo Europeo de Eficiencia Energética (EEEF) y de IDAE ((Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía).

El Fondo Europeo de Eficiencia Energética (EEEF), apoyado por la Comisión Europea, el Banco Europeo de Inversiones y la Caja de Depósitos SpA (CDP), se creó tras el acuerdo que tuvo lugar entre los Consejos de Ministros y el Parlamento Europeo en el año 2010. Este fondo, con 146 millones de euros, representa el 3,7% de la dotación total del Programa Energético Europeo para la Recuperación (EEPR). La finalidad de este fondo es financiar proyectos públicos, a nivel regional o local, cuya viabilidad sea alta y se destinen a mejorar la eficiencia energética, las energías renovables o proyectos sostenibles de transporte urbano, en cualquier país miembro de la Unión Europea.

+60 Millones

Obtenidos en financiación

15

Proyectos realizados

+700 Millones

Generación de negocio indirecta