Werifid, una plataforma no-code de Verificación de Credenciales de alto rendimiento para aplicar el paradigma SSI en entornos reales de aplicaciones de negocio
Las soluciones SSI se están centrando en los escenarios de emisión y/o desarrollar wallets. Pero no están dimensionadas para gestionar grandes volúmenes de verificaciones, y se quedan cortas y lentas si queremos solicitar al titular varias de sus credenciales verificables de distinto tipo y origen en un solo proceso. Y dado que SSI implica interactuar con los usuarios titulares de las credenciales, ambos aspectos son imprescindibles para desplegar casos de uso en producción.
Werifid permite diseñar reglas flexibles para solicitar combinaciones de credenciales y desplegar Werify Points – Puntos de Verificación rápida operador-titular de credenciales verificables – VCs. Simplemente compartiendo la regla, podemos convertir cualquier dispositivo móvil / tablet / web / quiosco en un terminal de control y punto de solicitud y verificación, mientras registra en su backend las operaciones válidas y fallidas de verificación de credenciales de identidad y/o atestaciones de atributo; y permite integrarlas en la operativa de las aplicaciones de negocio.
El SSI es un paradigma de identidad para la Web3 que centra el control de la propia información en torno a la persona y le empodera para gestionarla y compartirla de forma sencilla y segura, y así le convierte en un elemento activo y consciente de interoperabilidad, de forma que cumple por diseño con el RGPD, la privacidad y confidencialidad de la comunicación.
Esta información propia se estructura en credenciales verificables (VC) diseñadas para que se puedan presentar fácilmente y verificar su autenticidad (integridad y originalidad) de forma automatizada en procesos de identificación, autenticación o autorización, de forma más segura y usable, desde su wallet de identidad en su móvil, sin posibilidad de suplantación del usuario y sin tener que hacer uso de passwords ni dobles factores por SMS.
Las VC certifican atributos complementarios a nuestra Identidad Digital, para atestar nuestra condición como ciudadano, consumidor, cliente, empleado, estudiante, titulado, asegurado, paciente, etc; pero también permite atestaciones de atributos muy específicas (mayor de edad, “proof or residence” – similar a volante de padrón; familia numerosa ó número de cohabitantes, “situación de exclusión”, colegiado habilitado – “licence to work”, parámetros clínicos – alergias, crónicos, etc) que ayudan a enlazar con las aplicaciones de atención al ciudadano, cliente o usuario compartiendo las credenciales pertinentes al trámite que se desea completar y automatizar.

